El Mensajero Audaz
¿Cuáles son los verdaderos intereses de Bill Gates?
Actualizado: 10 may 2021
Cofundador de Microsoft, magnate empresarial, filántropo, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates. Pero, ¿por qué cada día más personas desconfían de Gates?

En la carrera por encontrar una cura urgente contra el coronavirus, parece que Bill Gates no deja de aparecer en los medios como abanderado en la investigación y el desarrollo de la vacuna definitiva. Pero, ¿quién es realmente Bill Gates? ¿Podríamos fiarnos de la tan esperada vacuna cuando finalmente salga al mercado?
Desde que el cofundador de Microsoft diera un paso atrás en su carrera como informático para centrar sus esfuerzos en las actividades llevadas a cabo por la Fundación Bill y Melinda Gates, parece que sus acciones siempre han estado asociadas al desarrollo de vacunas. "Esta debe ser la década de las vacunas", dijo el mismo Gates en 2010 cuando prometió una donación de 10 millones de dólares de su fundación a la Organización Mundial de la Salud".
¿Por qué esta obsesión con las vacunas?
En una conferencia en el año 2010, Bill Gates expuso su teoría acerca de cómo reducir el impacto ambiental del Dióxido de Carbono (CO2). Según él, los factores que intervienen en la producción de CO2 son la población, el número de servicios que cada persona usa en promedio, la energía en promedio para cada servicio, y el CO2 emitido por cada unidad de energía. Para poder reducir los niveles de CO2 emitidos a la atmósfera, Gates dijo que habría que reducir alguno de esos factores hasta que estén muy cercanos a cero.
Al hablar sobre el primer factor, el de la población, el cofundador de Microsoft expresó:
"Si hacemos un gran trabajo en nuevas vacunas, cuidado de salud y servicios de salud reproductivos, podríamos reducir esa cifra en, tal vez, un 10% o un 15%".
En otra de las declaraciones polémicas de Gates de 2018 en la que se hace referencia al control demográfico en países subdesarrollados, el filántropo estadounidense manifestó lo siguiente:
"Cuanto más rápidamente mejoramos la salud, más rápidamente se reduce el tamaño de las familias, así que podremos sentirnos genial por haber salvado esas vidas".
Con estas declaraciones, Gates pone de manifiesto que, para él, es mejor decidir quién nace y quién no, antes de que miles de personas pierdan la vida por falta de recursos.
Vale la pena mencionar que William H. Gates Sr, padre de Bill Gates, fue un firme defensor del control demográfico en Estados Unidos y trabajó en Planned Parenthood, una organización que ofrece servicios de salud reproductiva, de educación sexual, de planificación familiar y de aborto en el mundo, que también ha recibido donaciones por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Casos controvertidos alrededor del mundo
India
En 2014, un artículo publicado por la revista india Economic Times hacía referencia a una campaña de vacunación llevada a cabo en 2009 y financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates en la que se denunció la hospitalización de muchas de las niñas que habían recibido la vacuna, y 7 de las cuales murieron posteriormente.
Cuando un equipo de activistas de Sama, una ONG especializada en la salud de la mujer, visitó la zona afectada en marzo de 2010 en una misión de investigación, se les dijo que hasta 120 niñas experimentaron reacciones adversas como ataques epilépticos, dolor de estómago intenso, dolores de cabeza y cambios de humor. El informe de Sama también concluyó que hubo muchos casos de inicio temprano de la menstruación después de la vacunación, sangrado abundante y calambres menstruales severos entre muchas estudiantes.
El comité denunció que los gobiernos estatales que estaban a cargo de llevar a cabo la investigación de las muertes no estaban realizando una investigación exhaustiva. Manifestaron su disconformidad al descubrir que "las siete muertes fueron descartadas sumariamente como no relacionadas con las vacunas sin investigaciones en profundidad. Las causas especulativas fueron suicidios, ahogamiento accidental), malaria, infecciones virales, hemorragia subaracnoidea (sin autopsia), y otras causas".
El mismo comité también estableció que, en el contexto de la muerte de niñas clasificadas como suicidas, no se puede descartar el papel de la "vacuna contra el VPH como una posible, si no probable, causa de una idea suicida".
Entre 2011 y 2014, la muerte de bebés supuestamente al poco tiempo de haber sido inmunizados con la vacuna pentavalente, una vacuna "cinco en uno", contribuyó a generar más dudas en torno a las vacunas. La vacuna también fue controvertida en Sri Lanka, Bhután y Vietnam, donde se suspendió temporalmente debido a algunas muertes de lactantes reportadas después de la vacunación.
Kenia
En el año 2013, La Organización Mundial de Salud, organización que recibe grandes donaciones por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates, lanzó en Kenia una campaña de vacunación contra el tétanos.
Cuando la Asociación de Médicos Católicos de Kenia pudo analizar el contenido de dichas vacunas, se comprobó que contenían HCG, que es la hormona que produce la placenta de la mujer cuando se produce un embarazo. Dicha hormona, al estar asociada con el toxoide tetánico presente en la vacuna, provoca que el cuerpo identifique esa hormona como un agente infeccioso externo y desarrolle anticuerpos contra ella. De esta manera, cuando eventualmente un óvulo fecundado pretenda implantarse en la placenta y se secrete tal hormona, los anticuerpos ahora ya existentes actuarán y se producirá un aborto que a primera vista podría parecer espontáneo, pero que en realidad había sido inducido artificialmente por la vacuna.
Este hecho fue denunciado por el periódico francés La Croix, y acusaciones similares llegaron de Tanzania, Nicaragua, México y Filipinas.
“Si hacemos un gran trabajo en nuevas vacunas, cuidado de salud y servicios de salud reproductivos, podríamos reducir esa cifra en, tal vez, un 10% o un 15%”.
Desarrollo de la vacuna contra la COVID-19
En medio de toda esta polémica en torno a Gates y las vacunas, el magnate sale una vez más a la palestra para anunciar la financiación por parte de su fundación a laboratorios en búsqueda de la vacuna contra el coronavirus.
En este sentido, La Organización Mundial de la Salud ha publicado recientemente un listado con los 118 proyectos que se encuentran en distintos puntos de su desarrollo. Ocho de ellos ya han iniciado las pruebas en humanos. Estos son los ocho laboratorios que se encuentran en la fase más avanzada en desarrollar la vacuna contra el coronavirus:
Sinopharm y la Academia China de las Ciencias
BioNTech / Fosun Pharma / Pfizer
En todos ellos, la Fundación Bill y Melinda Gates aparece como fuente de financiación para la investigación. O lo que es lo mismo, da igual qué laboratorio acabe desarrollando finalmente la vacuna, ya que en cualquiera de los casos habrá sido desarrollada con financiación de la fundación de Bill Gates.
Y es que, tal como reza este artículo de Bloomberg, "Bill Gates apuesta por la solución al nacionalismo de la vacuna: producción masiva".
Teniendo en cuenta todos los casos ya mencionados alrededor del mundo y las controversias que han generado las vacunas financiadas por la Fundación Gates, con reacciones adversas en los vacunados, esterilización en mujeres y hasta posibles casos de muerte en la India, y teniendo en cuenta que el propio Gates ha mencionado en diversas ocasiones la necesidad de controlar el crecimiento de la población, ¿podremos fiarnos de una vacuna contra el coronavirus financiada por su fundación?
ID2020: El proyecto de identificación digital
Pero, además de la financiación de programas para la vacunación en todo el mundo, ¿en qué podría estar focalizando sus esfuerzos el que fuera cofundador de Microsoft?
Fundada en 2016, ID2020 es una organización no gubernamental que aboga por la identificación digital para los mil millones de personas indocumentadas en todo el mundo y grupos desatendidos, como los refugiados.
Entre los socios fundadores encontramos a GAVI, asociación fundada en el año 2000 por Bill y Melinda Gates que tiene como finalidad mejorar el acceso a la vacunación, y Microsoft, el gigante informático fundado por Bill Gates, además de otros como la multinacional Accenture o la Fundación Rockefeller.
ID2020 defiende que la identidad es un derecho humano y que los individuos deben tener "propiedad" sobre su propia identidad. Para esta organización, los cuatro principios que debe tener la identificación digital son los siguientes:
Privacidad: Sólo usted controla su propia identidad, qué datos se comparten y con quién.
Portabilidad: Accesible en cualquier lugar donde se encuentre a través de múltiples métodos.
Persistencia: Vive con usted desde el nacimiento hasta la muerte.
Personal: Único para cada individuo.
De estos cuatro principios, el de "persistencia" es el que más polémica ha generado, ya que algo que "vive con usted desde el nacimiento hasta la muerte" solamente parece posible si ese elemento de identificación digital permanece implantado dentro del cuerpo humano. De ahí que cada vez más personas estén mencionando la idea de la supuesta implantación de un microchip que facilite esa identificación digital, si bien los medios oficiales tildan esta idea como "conspiranoica". Quizá, y con el fin de terminar con estas "teorías de conspiración", sería conveniente que la organización ID2020 explicara cómo un dispositivo de identificación digital puede vivir con una persona desde su nacimiento hasta su muerte si no es implantándolo en su cuerpo.
Voces en contra de Bill Gates
Cada vez son más las personas que se están pronunciando en contra de las intenciones de Bill Gates y su fundación, y encontramos celebridades de campos tan dispares como la política, la música o el deporte, e incluso ciertos periodistas y medios de comunicación. Por supuesto, todos ellos tildados de "conspiranoicos" por los medios oficiales.
En el mundo de la política, encontramos al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con quien el propio Gates reconoce que mantuvo dos encuentros tras ganar las elecciones de 2016 y en donde el presidente le preguntó "si las vacunas son seguras, ya que estaba planteando llevar a cabo una comisión de investigación para analizar los efectos adversos de las vacunas", a lo que Gates respondió "no, eso no conduciría a nada, no lo haga".
En mayo de este mismo año, Donald Trump anunció que retiraba la financiación por parte de Estados Unidos a la OMS debido a la gestión que esta organización ha realizado de la crisis del coronavirus. Es importante recordar que, hasta ese momento, la mayor fuente de financiación de la Organización Mundial de la Salud provenía de Estados Unidos, seguida por la Fundación Bill y Melinda Gates, que desde entonces ocupa la primera posición en la tabla.
Otra de las personalidades que se posicionan en contra de las intenciones de Bill Gates es Robert F. Kennedy Jr, sobrino del que fuera presidente de Estados Unidos, quien expone que el multimillonario informático tiene un retorcido "complejo de mesías".
En propias palabras de Kennedy:
"Las vacunas, para Bill Gates, son una filantropía estratégica que alimenta a sus muchos negocios relacionados con las vacunas (incluida la ambición de Microsoft de controlar una empresa global de identificación de vacunas) y le da el control dictatorial de la política de salud global".
También dentro del mundo político, y en este caso fuera de los Estados Unidos, encontramos a la política italiana Sara Cunial, quien denunció las intenciones de Bill Gates en el parlamento italiano.
En España, probablemente la celebridad que más controversia está creando por sus críticas a Bill Gates es el cantante Miguel Bosé, quien ha realizado diversas publicaciones en Twitter en contra de la Fundación Bill y Melinda Gates, GAVI, y el gobierno de Pedro Sánchez por contribuir a la financiación de estos.
Pero, además de Bosé, otros músicos como Enrique Bunbury o Carmen París también de han posicionado en contra de Gates.
Dentro del mundo del deporte, el tenista Marat Safin realizó unas declaraciones en las que manifestó que "en 2015, Bill Gates dijo que tendríamos una epidemia, luego una pandemia y que nuestro próximo enemigo era un virus, no una guerra nuclear. Simplemente lo sabía y todos se estaban preparando". En estas declaraciones, Safin hacía referencia a la conferencia que dio Gates en el año 2015 en la que puso de manifiesto que, a día de hoy, la mayor catástrofe mundial no sería una bomba nuclear, sino un virus, y que, "si algo ha de matar a 10 millones de personas en las próximas décadas, probablemente será un virus muy infeccioso, más que una guerra".
En lo referente al campo del periodismo, encontramos a Verónica Ressia, periodista argentina que no ha tenido reparo en hablar abiertamente sobre Bill Gates siguiendo la misma línea de Kennedy, Bosé o Safin.
Por su parte, el medio español El Toro TV ha realizado programas en más de una ocasión en la que han puesto de manifiesto su postura frente a las intenciones del informático.
Durante este mes de junio, Bill Gates ha pronosticado que el virus "volverá en grandes números en octubre" en una entrevista en la cadena estadounidense CNN.
Si finalmente se confirma un rebrote agudo en octubre, habrá que preguntarle a Bill cómo pudo predecirlo con tanta exactitud, una vez más.