top of page
  • Foto del escritorEl Mensajero Audaz

Todos los caminos conducen a Soros

Actualizado: 10 may 2021

George Soros es un magnate e inversor financiero húngaro de origen judío y naturalizado estadounidense. Lo curioso es que, se mire por donde se mire, su nombre siempre termina apareciendo detrás del telón, financiando a los grandes bancos, medios de comunicación, promoviendo revueltas sociales, y prácticamente allá donde se investigue. ¿Qué intereses puede tener Soros en manejar estos hilos?


¿Quién es George Soros?


Nació en Budapest, Hungría, el 12 de agosto de 1930. Hijo de un abogado, escritor y editor de origen judío, sobrevivió a la II Guerra Mundial ocultando su identidad y cambiando su nombre real, György Schwartz, por George Soros. En 1946 la familia aprovecharía un congreso de esperanto celebrado en Suiza para escapar de la ocupación soviética. De allí se trasladó a Londres y se graduó en Filosofía, siendo alumno de Karl Popper, cuya escuela le inspiraría para acuñar el nombre de su red de fundaciones, las Open Society Foundations, en 1993, tan sólo unos meses después de amasar una gran cantidad de fortuna logrando quebrar al Banco de Inglaterra.

A día de hoy, la revista Forbes lo sitúa en el puesto 162 en la lista de personas más ricas del mundo, aunque hace tan sólo dos años ocupaba la 60ª posición en esta lista, y en 2015 ocupaba plaza entre las 20 personas más ricas del mundo. ¿Cómo ha podido caer más de 140 puestos en tan sólo cinco años? Quizá la respuesta la encontremos analizando en qué está invirtiendo el magnate a través de sus Open Society Foundations.



Open Society Foundations


Según su propia web, las Open Society Foundations se definen como "el mayor financiador privado de derechos humanos del mundo que trabaja para construir democracias vibrantes e inclusivas cuyos gobiernos rindan cuentas a sus ciudadanos". Es decir, el mayor financiador privado que pretende influir en las distintas democracias del mundo según lo que este financiador considera que es lo mejor para la sociedad. Se trata de la segunda organización

"filantrópica" del mundo tras la Fundación Bill y Melinda Gates.


A continuación analizamos en qué está invirtiendo George Soros mediante las Open Society Foundations en el año 2020.




Como vemos, el presupuesto total en 2020 es de 1209 millones de dólares repartidos en las diferentes categorías que aparecen en la lista, unas categorías que a priori suenan como algo positivo, pero que en realidad parecen no indicar claramente qué significan o en qué se está invirtiendo específicamente. No tiene por qué hacerlo, ya que se trata de una fundación privada. Sin embargo, El Mensajero Audaz tratará a continuación de desgranar en qué se traducen estas inversiones.


Práctica Democrática


De todas las categorías de la lista, es en la que más se está invirtiendo, 140,5 millones. ¿Qué es la práctica democrática? Si tratamos de encontrar esta información en la web, no parece sencillo establecer claramente a qué se refiere, pero podemos inferir que la práctica democrática incluye lo siguiente:


Black Lives Matter


Como ya vimos en el artículo ¿Qué hay detrás del movimiento "Black Lives Matter"?, se está utilizando este movimiento para financiar la campaña electoral de Joe Biden, candidato demócrata a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, mediante la plataforma pro demócrata ActBlue.

Recientemente, se ha publicado la noticia de que Soros destinará 220 millones a impulsar la igualdad racial en Estados Unidos, y qué mejor organización que Black Lives Matter, pues sus beneficios son destinados a ActBlue para financiar al partido rival de Donald Trump, de quien el mismo Soros dijo que "es un peligro para la humanidad, pero un fenómeno pasajero". Quizá por eso esté invirtiendo en "prácticas democráticas" para tratar que no vuelva a ganar las elecciones. Recordemos que, según la información publicada por Fox News, Biden y el partido Demócrata superaron a Trump y el Partido Republicano durante el mes de recaudación de fondos, que fue justamente posterior al resurgimiento del movimiento Black Lives Matter en 2020, movimiento del que apenas se había vuelto a hablar desde el año 2016, que casualmente también fue año de elecciones en Estados Unidos.


Independentismo en Cataluña


Según la información publicada por El Mundo, Soros ha financiado el independentismo catalán, concretamente 2,8 millones a Independent Diplomat, un lobby al que ya recurrió Artur Mas para sostener su 'Diplocat'. Si bien la noticia corresponde a 2018, perfectamente puede haber seguido financiando a este lobby en 2019 y 2020. Recordemos que en octubre del año pasado tuvieron lugar los disturbios en Barcelona, unos disturbios que recuerdan mucho a los que los antifa están causando actualmente en Estados Unidos.


Golpe de Estado en Ucrania


Aunque este hecho es de hace algunos años, resulta conveniente mencionar que Soros admitió haber estado implicado en el golpe de Estado de Ucrania que contribuyó al derrocamiento del gobernante legítimo, y este hecho resulta llamativo porque en este momento estamos presenciando revueltas con motivo de las elecciones en Bielorrusia. No conocemos si Soros está detrás del caso de Bielorrusia, pero tampoco sorprendería que así fuera. El mismo Putin dijo que "Soros se mete en todas partes".


Primera infancia y Educación


Las Open Society Foundations de Soros dedican 22,4 millones a la educación de a la primera infancia. Sería interesante analizar qué es lo que se enseña a los niños desde su primera infancia con el objetivo de analizar si aquí pudiera desdibujarse la línea que separa la educación del adoctrinamiento, pues podría resultar peligroso que una fundación privada pretenda educar desde la primera infancia a la sociedad en base a ciertos criterios o ideologías que favorezcan sus intereses. ¿Será esta la enseñanza promovida por Soros a en la primera infancia? ¿Tal vez esta? ¿O quizá sea esta?


Equidad económica y Justicia


Esta sección ocupa la segunda posición en inversión, por detrás de la "práctica democrática", con 136,7 millones. No sabemos qué es exactamente la equidad económica y la justicia para George Soros, pero lo que sí sabemos es que, en lo que a economía se refiere, el magnate ha invertido 500 millones de euros en el capital del Banco Santander, además de haber invertido en Bankia, Endesa y FCC.


Igualdad y Anti-discriminación


Son 111,5 millones los destinados a esta causa, y es también aquí donde podríamos enmarcar nuevamente al movimiento Black Lives Matter, pues no olvidemos que son 220 millones los que Soros quiere invertir para impulsar la igualdad racial en Estados Unidos y esta es una cantidad que supera los 140,5 millones destinados a la "práctica democrática". Pero, además, podemos encontrar otros movimientos financiados por el "filántropo", como es el caso del movimiento feminista, tal como encontramos en la web de Open Society, un movimiento del que ciertas personas, como la historiadora Pilar Baselga, tienen una opinión que dista bastante de la que los medios ofrecen.



Salud y Derechos


Interesante sección, teniendo en cuenta todo lo que está sucediendo en 2020, una sección a la que Las Open Society Foundations de Soros destinan 47,2 millones, aunque, como anunció su propia web, son 130 millones los que destinarán a combatir la COVID-19. De esos 130 millones, cerca de 42 incluyen el "acceso a nuevas vacunas". ¿Serán estas las vacunas que también financia la Fundación Bill y Melinda Gates, como ya se mencionó en el artículo ¿Cuáles son los verdaderos intereses de Bill Gates??


Educación Superior


Además de la educación en la primera infancia, las Open Society Foundations destinan 63,6 millones a la educación superior.


"Nuestro compromiso con los problemas de la educación superior se ha expandido considerablemente a un esfuerzo amplio para apoyar el desarrollo de universidades y colegios que estén bien gobernados, sean inclusivos y receptivos, y que promuevan la libertad académica", se puede leer en su web. Es interesante la puntualización "que estén bien gobernados". ¿A qué se están refiriendo?


En este marco también podemos incluir a la Open Society University Network (OSUN), que se define como "una nueva red global que integra el aprendizaje y el avance del conocimiento a través de fronteras geográficas y demográficas, promueve el compromiso cívico en nombre de sociedades abiertas y amplía el acceso de las comunidades desatendidas a la educación superior".


Vemos, pues, cómo George Soros pretende influir tanto en la educación de la primera infancia como en las universidades.


Movimientos e Instituciones de Derechos Humanos


77,3 millones son los destinados a estos movimientos e instituciones.


La web reza "estamos comprometidos con la defensa de los derechos descritos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, desde los derechos civiles y políticos, como el derecho a la libertad de reunión y de expresión, hasta los derechos económicos y sociales, como el derecho a la educación, la alimentación y alojamiento". Resulta irónico que después se vete el derecho a la libertad de prensa mediante las famosas fact-checkers financiadas por las mismas fundaciones de Soros.

En esta sección podríamos incluir la Iniciativa de Migración Internacional por la que apuesta el magnate, una migración que sería necesaria para llevar a cabo su plan globalista y eliminar la soberanía de los Estados Nación. Tal como Indica Guillermo Cortázar en El Español, "el agitador internacional Soros es uno de los principales impulsores del globalismo y del invento de una suerte inviable de 'gobernanza mundial' intervencionista".


Información y Derechos Digitales


Se trata de la sección a la que menos dinero se destina, con un total de 16,2 millones.


"Apoyamos los esfuerzos para fortalecer la libertad de expresión, la privacidad, el acceso a la información y la lucha contra la discriminación en el entorno digital, y para garantizar que la rápida evolución de la tecnología digital respalde los valores de la sociedad abierta". ¿Tendrá esto relación con el proyecto ID2020 para identificar a cada persona del mundo con un certificado digital? No lo podemos asegurar, pero lo que sí podemos asegurar es que, en el evento ID2020 Summit que tuvo lugar en 2019, intervinieron oradores en representación de las Open Society Foundations.



Periodismo


Nada menos que 25,8 millones destinados a financiar el periodismo.


"Las Open Society Foundations reconocen que el periodismo independiente sirve para controlar los abusos de poder y la corrupción, y alimenta e informa los debates públicos y el pensamiento crítico en las sociedades". Pero, ¿cómo va a ser periodismo independiente si recibe financiación de terceros? Independiente es el medio que se auto-financia, por lo que es una contradicción en sí misma pretender "financiar el periodismo independiente".


En el caso de España, tal y como vimos en el artículo ¿Quiénes controlan los medios de comunicación en España?, las Open Society Foundations de Soros financian a fact-checkers como Maldita.es, encargadas de establecer qué es verdad y qué es un bulo, e incluso censurando en las redes sociales todas aquellas noticias que estas fact-checkers consideran bulos por salirse de la narrativa oficial. Sin duda, la censura es una buena manera de defender y premiar el periodismo independiente que promueven las Open Society Foundations.

Pero, además, vemos una financiación indirecta del periodismo a través de los grandes bancos. Como ya vimos en el artículo mencionado, el Grupo PRISA y el Grupo Vocento son financiados, entre otros, por el Banco Santander, un banco en el que ya hemos visto que Soros ha invertido 500 millones de euros.

Tampoco debemos olvidar que el gobierno de Sánchez, quien mantiene una estrecha relación con el magnate, ha financiado a los medios privados con 25 millones de euros.


Reforma de la Justicia y Estado de Derecho


Las Open Society Foundations destinan 74 millones a esta causa. ¿Tendrá esto relación con la noticia de 2018 en la que se afirmaba que la organización de Soros se reunió con el Consejo General del Poder Judicial para cambiar las leyes en España? ¿O quizá con que Soros controle más de un 10% de los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos? Estando Soros, ¿qué más da que los ciudadanos no tengamos ni voz ni voto para reformar las leyes de nuestro país?



Soros y el Gobierno de España


Pedro Sánchez se reunió con George Soros el mismo mes en que tomó posesión como Presidente del Gobierno, tal como afirmaba OKDiario y que incluso posteriormente confirmó la "verificadora de noticias" Maldita.es. De hecho, el mismo medio publicó que Sánchez se ha reunido más veces con Soros desde que es Presidente que con Pablo Casado. ¿Qué intereses puede tener Soros en España?


El doctor en Ciencias Económicas Juan Antonio de Castro, autor del libro 'Soros, rompiendo España', dio a conocer durante una entrevista en El Toro TV quiénes son los ministros de este gobierno que tienen conexiones con Soros: además del propio Pedro Sánchez, quien estuvo en el NDI (National Democratic Institute) financiado por Soros y que se sigue negando a hacer públicos los motivos de sus encuentros con el magnate, encontramos a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, quien presidió la fundación International Gender Champions, que fue galardonada por las Open Society Foundations de Soros, y a la actual vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera, de quien se filtró un email enviado a John Podesta, socio de Soros y quien fuera presidente de la campaña presidencial de Hillary Clinton, en el que afirmaba que Sánchez estaba dispuesto a intercambiar su agenda y conocer a Hillary o Bill Clinton, aunque fueran solamente 30 minutos.


Además, como se ha mencionado en apartados anteriores, Soros ha invertido generosas sumas de dinero en bancos y empresas privadas en España, como el Banco Santander, Bankia, Endesa y FCC, y su organización se reunió con el Consejo General del Poder Judicial para cambiar las leyes en España. Y es que, hasta en el fútbol español ha metido mano Soros.


¿Cómo ve Soros el futuro de España? Lo dice claramente: en crisis perpetua.



La importancia de China para establecer un Nuevo Orden Mundial


Otro aspecto interesante es el que relaciona a Soros con China en lo que respecta a establecer un nuevo orden mundial. Este término, si bien suele asociarse a corrientes del mundo de la conspiración, es un término utilizado por el propio Soros y por muchos de los políticos que se posicionan a favor de la corriente globalista.


"Necesitas involucrar a China en la creación de un Nuevo Orden Mundial, un Nuevo Orden Financiero", decía Soros en una entrevista cuando Obama era el presidente de los Estados Unidos. "Se necesita un Nuevo Orden Mundial en el que China tiene que ser parte del proceso de creación y tiene que apoyarlo".


Casualidad o no, el virus que ha originado la pandemia que está doblegando al mundo ha tenido su origen en China. La OMS ha sido duramente criticada por muchos países, entre ellos Estados Unidos, por haberse amoldado a los intereses de China, razón por la que ha comunicado que dejará de financiar a la organización.



Un "filántropo" que confiscó bienes a los judíos


Para finalizar este artículo, solamente compartir unas declaraciones que realizó Soros durante una entrevista en el año 1998 para el programa televisivo de la cadena CBS '60 Minutes', donde aseguró no sentirse culpable por haber colaborado con los nazis para confiscar propiedades de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.


"Lo que hago es tan sólo ganar dinero. Yo no puedo y no voy a mirar las consecuencias sociales de lo que hago. Intento actuar correctamente, pero a veces mis actos traen consigo consecuencias negativas no intencionadas. Como parte del mercado, yo compito para ganar. Como persona, me preocupo por la sociedad en la que vivo. Yo no me siento culpable de estar involucrado en actividades inmorales donde no hay lugar para la culpa".


Entonces el entrevistador comentó sobre su huida del Holocausto haciéndose pasar por cristiano, siendo él judío, y que confiscó propiedades de los judíos. A la pregunta de si fue difícil hacerlo, Soros respondió lo siguiente:


"No, para nada. De hecho, hay algo gracioso, pues es lo mismo que pasa con los mercados. Si yo no hubiese estado allí, por supuesto, no me habría llevado nada, pero cualquier otro se lo habría quedado de todos modos".


Tras estas declaraciones, quien considere que George Soros entra dentro de la definición de filántropo, quizá debería buscar la definición de filántropo en el diccionario.



330 visualizaciones0 comentarios
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page