top of page
  • Foto del escritorEl Mensajero Audaz

Pfizer sigue admitiendo que no existe ninguna vacuna aprobada por la FDA para prevenir la COVID-19

En su hoja informativa para destinatarios y cuidadores revisada a 10 de mayo de 2021 y publicada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), Pfizer sigue reconociendo que a día de hoy no existe una vacuna aprobada por la FDA para prevenir la COVID-19, incluida la suya, que es una vacuna no aprobada que tal vez pueda prevenir la enfermedad.



Autorización de uso de emergencia


La FDA ha publicado un documento titulado "Hoja Informativa para Destinatarios y Cuidadores, Autorización de Uso de Emergencia (EUA) de la vacuna Covid-19 de Pfizer-BioNTech para prevenir la Enfermedad de Coronavirus (Covid-19) en individuos a partir de 12 años" y revisado a fecha 10 de mayo de 2021, en el que reconocen que la vacuna Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 es una vacuna no aprobada que tal vez pueda prevenir la enfermedad, y también que no existe una vacuna aprobada por la FDA para prevenir Covid-19.

Este documento recuerda que la vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNTech, al igual que el resto de vacunas contra la Covid-19, tiene una autorización de uso de emergencia, pero ninguna ha sido aprobada.


Según afirma la FDA, la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 no se ha sometido al mismo tipo de revisión que un producto aprobado o autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. "La FDA puede emitir una autorización de uso de emergencia cuando se cumplen ciertos criterios, que incluyen que no existen alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles", aclara el documento.

Sin embargo, sí que existen otras alternativas disponibles, tales como la ivermectina o la hidroxicloroquina, utilizadas en países como Perú, o también el dióxido de cloro, aprobado en Bolivia. Estos tratamientos alternativos han recibido infinidad de críticas, si bien la ivermectina y la hidroxicloroquina son fármacos conocidos que ya han sido utilizados previamente en humanos para paliar otras enfermedades, a diferencia de la vacuna experimental contra la covid, cuyos efectos adversos a medio y largo plazo aún son desconocidos y cuyos fabricantes no pueden garantizar que su producto ofrezca una protección duradera, tal y como publicamos en el artículo "Buenas noticias: La inmunidad natural a la COVID-19 puede durar toda la vida".


Además, la FDA establece que "la autorización de uso de emergencia para la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 está en vigencia durante la duración de la declaración de la EUA que justifica el uso de emergencia de estos productos, a menos que se cancele o revoque (después de lo cual los productos ya no se podrán usar)".



Ensayo clínico en curso


En este documento actualizado en mayo de 2021, Pfizer sigue admitiendo que el ensayo clínico sigue en curso y que actualmente se desconoce la duración de la protección contra COVID-19.

Respecto a las reacciones adversas a la vacuna, el documento establece que los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir:

• Respiración dificultosa

• Hinchazón de su cara y garganta

• Un latido cardíaco rápido

• Un sarpullido grave en todo el cuerpo

• Mareos y debilidad


Los efectos secundarios que se han informado con la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 incluyen:

• Reacciones alérgicas graves

• Reacciones alérgicas no graves como sarpullido, picazón, urticaria o hinchazón de la cara

• Dolor en el lugar de la inyección

• Cansancio

• Dolor de cabeza

• Dolor muscular

• Escalofríos

• Dolor en las articulaciones

• Fiebre

• Hinchazón en el lugar de la inyección

• Enrojecimiento en el lugar de la inyección

• Náuseas

• Sentirse mal

• Ganglios linfáticos inflamados (linfadenopatía)

• Diarrea

• Vómitos

• Dolor en el brazo


Ellos mismos reconocen que "es posible que estos no sean todos los posibles efectos secundarios de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19. Pueden producirse efectos secundarios graves e inesperados. La vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 todavía se está estudiando en ensayos clínicos".


"La vacuna Covid-19 de Pfizer-BioNTech es una vacuna no aprobada que podría prevenir la Covid-19. No existe una vacuna aprobada por la FDA para prevenir COVID-19".


La OMS advierte: "La vacuna no acabará con la pandemia"


Pese al bombardeo constante por parte de los medios de comunicación en el que se sigue vendiendo la vacuna como la "única solución para volver a la normalidad", lo cierto es que la afirmación de Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud, es contundente.



"Es importante enfatizar que la vacuna complementará las otras herramientas que tenemos, no las reemplazará. Una vacuna por sí sola no acabará con la pandemia. La vigilancia deberá continuar, las personas aún deberán someterse a pruebas, aislarse y ser cuidadosas. Aún será necesario rastrear y poner en cuarentena los contactos. Las comunidades aún deberán estar comprometidas y las personas aún deberán tener cuidado".


Es decir, la tan anhelada vacuna por muchos no supondrá ninguna vuelta a la normalidad pese a inocularse este tratamiento experimental. Las medidas totalitarias de control y la vulneración de derechos fundamentales seguirán vigentes (si nadie lo impide).



920 visualizaciones0 comentarios
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page