top of page
  • Foto del escritorEl Mensajero Audaz

Los datos de Texas y Misisipi evidencian la inutilidad de las restricciones

Actualizado: 10 may 2021

El pasado 3 de marzo, el estado de Misisipi levantó todas las restricciones contra la covid-19, seguido de Texas, que hizo lo propio una semana después. Los datos recogidos desde entonces confirman que los contagios han bajado en ambos estados, por lo que han evidenciado la poca, o nula, efectividad de las restricciones como medida de prevención.



Tras más de mes y medio sin restricciones, tanto Texas como Misisipi presentan una gráfica descendente en cuanto a nuevos casos de covid, pese a no tener que llevar mascarilla ni en exteriores ni en interiores, no haber límites en cuanto al máximo de personas reunidas o incluso reabrir todos los negocios en ambos estados. Veamos las gráficas.



Evolución de casos en Misisipi

Fuente: https://msdh.ms.gov/

Evolución de casos en Texas

Fuente: https://apps.texastribune.org/features/2020/texas-coronavirus-cases-map/

Si bien es cierto que la curva ya venía siendo descendente desde antes del levantamiento de las restricciones en ambos estados, el hecho de que tanto uno como otro permitan a sus ciudadanos hacer vida normal no ha implicado un aumento de casos en más de mes y medio. De hecho, ya se están viendo estadios abarrotados en Texas donde nadie lleva mascarilla.



¿Podría deberse a una intensa campaña de vacunación?


Esta podría ser una explicación si tanto Texas como Misisipi estuvieran a la cabeza en cuanto a población vacunada respecto a otros estados, pero no es el caso.

Misisipi ha vacunado a un 24% de la población a fecha 28 de abril, mientras que la información que obtenemos de Texas a 27 de abril es de un 25,8% de la población vacunada.

Sin embargo, en otros estados como Nueva York o California, donde sigue habiendo restricciones, se ha vacunado al 33,4% y al 30,4% de la población respectivamente, lo que indica que sigue habiendo estados que mantienen las restricciones pese a haber vacunado a un porcentaje mayor de la población que en aquellos donde no hay ningún tipo de restricción.


Entonces, ¿cuál podría ser la explicación? Ni siquiera el Dr Fauci tiene una respuesta clara al respecto. Lo único que ha dicho es que hay que tener cuidado, ya que los datos pueden ser confusos y haya que esperar unas pocas semanas para comenzar a ver los efectos de este levantamiento de restricciones.

Lo cierto es que ya han pasado 8 semanas desde que Misisipi pusiera fin a todas las restricciones, y 7 desde que lo hiciera Texas, y las curvas de contagios siguen sin ascender, a pesar de que el tiempo de incubación del virus pueda llevar hasta 15 días y de hecho sea ese el tiempo máximo de cuarentena que se pide a los viajeros para evitar contagiar.


Lo que estos datos parecen dejar claro es que las restricciones han demostrado ser inútiles a la hora de frenar la propagación del virus, pues tanto en Texas como en Misisipi la tendencia ha sido a la baja en ambas gráficas desde que se levantaron todas las restricciones.

En todo caso, el impacto ha sido económico y psicológico, pero las evidencias muestran que sin restricciones no ha habido un aumento en los contagios.



491 visualizaciones0 comentarios
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page