top of page
  • Foto del escritorEl Mensajero Audaz

Científicos en contra del confinamiento y el uso de mascarilla como medidas contra la COVID-19

Actualizado: 10 may 2021

Médicos, virólogos y biofísicos han manifestado su postura en contra de medidas como el confinamiento y el uso obligatorio de mascarillas para frenar los contagios del coronavirus.




Desde que comenzó el estado de alarma en todo el mundo debido a la propagación del coronavirus COVID-19, muchos son los científicos que han hablado sobre las medidas a seguir por parte de la población para evitar nuevos contagios. Pero, parece que desde los medios oficiales sólo se da voz a aquellos científicos que promueven medidas como el confinamiento o el uso de mascarilla y, sin embargo, se deja fuera de la palestra a aquellos otros, igualmente científicos, que opinan lo contrario. ¿Por qué desde los medios solamente se aprueba una única corriente de científicos, mientras que otras personalidades de la ciencia están siendo silenciadas?


El Mensajero Audaz quiere dar voz a esos otros médicos, virólogos y físicos que tienen, bajo su criterio científico, opiniones distintas a las divulgadas en los principales medios de comunicación.


La doctora en Inmunología y profesora Dolores Cahill, cuyo excelente curriculum muestra que, entre otras cosas, lideró el Grupo de Tecnología de Proteína en el Instituto Max-Planck de Genética Molecular en Berlín, fue entrevistada en el programa estadounidense The Highwire. En la entrevista, Cahill manifestó su postura contraria al confinamiento y al uso de mascarillas contra el coronavirus.


Respecto al uso de mascarilla, la doctora expuso que "si el virus se transmitiese por el aire, como es el caso del ébola, entonces la mascarilla sería efectiva, pero el coronavirus no se transmite por el aire, sino por gotas que caerían en superficies como un pomo de una puerta. Ni en este, ni en otros coronavirus, es necesario llevar una mascarilla". En este sentido, manifestó que está totalmente de acuerdo con el neurocirujano Russell Blaylock, quien también expresó su opinión sobre el uso de la mascarilla en la misma dirección.

La doctora Cahill expresó que "dado que la mascarilla cubre las vías respiratorias, respiras menos oxígeno, lo que estresa tu sistema inmunitario, y esto podría propiciar la aparición de otras enfermedades".


Respecto a la medida del confinamiento como forma de evitar la propagación del virus, Cahill manifestó que "los coronavirus, al igual que otros virus como la gripe, tienen una duración de entre 4 y 6 semanas en circulación", tiempo a partir del cual la curva desciende de forma natural.

Además, el hecho de que se conozcan remedios que han resultado funcionar como la hidroxicloroquina, hacen que sea totalmente innecesario el confinamiento.


"Una buena nutrición, reducir los niveles de estrés y tomar vitaminas C, D y Zinc" serían los mejores aliados para reforzar el sistema inmunitario y prevenir contagiarse, según la doctora.


“Dado que la mascarilla cubre las vías respiratorias, respiras menos oxígeno, lo que estresa tu sistema inmunitario, y esto podría propiciar la aparición de otras enfermedades”.


Otra eminencia científica que se posicionó en contra del confinamiento es el Premio Nobel de Química, Michael Levitt, quien dijo en una entrevista al medio inglés The Telegraph que "el verdadero virus fue el virus del pánico", y además cree que "el bloqueo causará mucho más daño que las vidas salvadas".


En España también existen científicos que han mostrado opiniones contrarias a estas medidas contra el coronavirus.


El doctor Karmelo Bizkarra, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, publicó un vídeo en el que da su opinión sobre el uso obligatorio de las mascarillas. En el vídeo, el doctor explica que, al no poder inhalar oxígeno y exhalar CO2 como haríamos en condiciones normales, sin una mascarilla cubriendo nuestra nariz y boca, "al final se produce una acidificación del cuerpo". Además, el doctor concluye que "no hay un consenso a nivel internacional en cuanto al uso de mascarillas para la prevención de enfermedades gripales o enfermedades como la COVID-19, ya que hay una falta de evidencia".


Por su parte, la también doctora Natalia Prego, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, se posicionó en contra del confinamiento y del uso obligatorio de la mascarilla durante una entrevista en el programa de Cuatro, Todo es Mentira. Al menos a ella le concedieron un espacio televisivo en una de las cadenas principales en España.

La doctora manifestó que "de forma generalizada, no hay ningún protocolo que obligue al uso de mascarilla. La OMS, el día 6 de abril de 2020, así lo declaró: mascarillas sólo para pacientes y sanitarios".

Respecto al confinamiento, la doctora Prego expuso que "el confinamiento obligatorio y generalizado a toda la población sana nunca estuvo recomendado por la OMS, sino simplemente aislamiento y cuarentena de personas afectadas, pacientes, enfermos y contactos".


Uno de los casos más recientes ha sido el del doctor Ángel Ruiz-Valdepeñas, quien ha hecho declaraciones en las que manifiesta, entre otras cosas, que "Hay mortalidad por confinamiento y por mascarilla" y que "El tabaco mata más y no te multan por fumar por la calle".

El doctor también se ha referido al caso en el que dos niños murieron en China al llevar la mascarilla mientras corrían en clase de gimnasia.


Estos son solamente algunos ejemplos de médicos, virólogos y expertos en otros ámbitos de la ciencia que se han mostrado contrarios al uso generalizado y obligatorio de las mascarillas y del confinamiento como medidas para evitar contagios de coronavirus, aunque, por supuesto, existen muchos más.


El hecho de que no haya consenso ni siquiera entre los mismos científicos, pone de manifiesto que adoptar una normativa en la que se obliga a los ciudadanos a permanecer confinados y a usar mascarilla, incluso sancionando el incumplimiento de esta normativa bajo multa, es, cuanto menos, inmoral. La misma OMS ha compartido un vídeo en el que explica que el uso de la mascarilla no es obligatorio para personas sanas. Pero, incluso cuando ha saltado la noticia de que el uso de mascarilla está generando problemas tales como dermatitis y provocando el crecimiento de hongos provocados por la humedad, en España sigue siendo de uso obligatorio para todos, enfermos y sanos.



194 visualizaciones0 comentarios
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page