El Mensajero Audaz
Aparece una 'Q' en la cuenta de Instagram de John McAfee minutos después de comunicarse su muerte
Actualizado: 1 feb 2022
John McAfee, el famoso creador del antivirus McAfee, ha sido hallado muerto en su celda de Barcelona horas después de que la Audiencia Nacional accediera a extraditarlo a Estados Unidos para enfrentar cargos de evasión fiscal. Esa es la noticia oficial.
Sin embargo, los medios no cuentan que el empresario llevaba varios años exponiendo al llamado Estado Profundo y avisando de que "si aparecía suicidado, no habría sido él".
Minutos después de anunciarse su muerte, se publicó una imagen con la letra 'Q' en su cuenta de Instagram.

Crónica de una muerte anunciada
"Si me suicido, no habré sido yo", "sabed que, si me ahorco a lo Epstein, no habrá sido mi culpa". Estas fueron algunas de las publicaciones que John McAfee realizó en su cuenta de Twitter en 2019 y en 2020, unas declaraciones que parecían premonitorias al haberse encontrado al empresario muerto en su celda de Barcelona el 23 de junio de 2021.
¿Por qué anunciaba que podría aparecer "suicidado"? El propio McAfee publicó un vídeo en julio de 2020 afirmando que el Estado Profundo (también denominado Cabal) es real, no es ninguna teoría de conspiración.
"El Estado Profundo es una 'teoría de la conspiración' que se define como aquellas personas dentro del gobierno y el ejército de los EEUU que ejercen un control secreto de la política del gobierno. ¿Secreto? Por favor, gente, el Estado Profundo son aquellas personas dentro del gobierno de los Estados Unidos que son empleados de carrera que no pueden ser despedidos por las personas que elegimos, por el Congreso o el Presidente. Son la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), la CIA, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), el Servicio de Impuestos Internos (IRS). ¿Tienen estas personas el control? ¿Pueden promulgar leyes? SÍ, se llaman regulaciones. Por cada ley que aprueba el Congreso, y nosotros elegimos al Congreso para que apruebe nuestras leyes, hay 20 regulaciones promulgadas por agencias federales que tienen mucho más impacto en nuestras vidas que cualquier cosa que el Congreso pueda aprobar.
¿Existe un estado profundo? SÍ
¿Podemos despedir a esta gente? NO
¿Pueden los presidentes despedirlos? NO
Está diseñado de esa manera para que los partidos políticos y los intereses políticos no puedan afectar al Estado Profundo. ¿Entienden la pesadilla de nuestra situación, gente? Lo siento, no es un secreto, es tan abierto como podría ser cualquier cosa. Desde 1975, las agencias federales han aprobado 200,000 regulaciones.
Gente, no es un secreto. El Estado Profundo controla Estados Unidos. Despierten, gente, por favor, y utilicen el sentido común. Gracias".
Estas no fueron las únicas declaraciones controvertidas por parte de McAfee. Revisando su cuenta de Twitter, pueden encontrarse publicaciones como las siguientes.

"He recopilado archivos sobre la corrupción en los gobiernos. Por primera vez, menciono nombres y hechos específicos. Comenzaré con un agente corrupto de la CIA y dos oficiales de las Bahamas. Lo haré hoy. Si soy arrestado o desaparezco, más de 31 terabytes de datos incriminatorios serán publicados en la prensa".

"Estoy recibiendo mensajes sutiles de funcionarios estadounidenses que dicen, en efecto: "¡Vamos a por ti McAfee! Te vamos a suicidar". Hoy me hice un tatuaje por si acaso. Si me suicido, no lo hice. Revisa mi brazo derecho".

"Estoy contento aquí. Tengo amigos. La comida es buena. Todo está bien. Sabed que si me cuelgo a lo Epstein, no será culpa mía".
En efecto, parece que el empresario sabía que se estaba arriesgando demasiado al publicar ciertas informaciones comprometedoras de personalidades importantes, como miembros de la CIA y de otras agencias federales, y desde 2019 ya avisaba de que era muy probable que "apareciera suicidado a lo Epstein", aludiendo a Jeffrey Epstein, a quien supuestamente encontraron muerto en su celda, de igual manera que ha sucedido con McAfee.
Pero aquí no acaba la historia. Si la muerte en extrañas circunstancias del empresario ya es más que sospechosa, aún más extraña ha sido la última publicación en su cuenta oficial de Instagram, una cuenta que ya ha sido eliminada. En esta última publicación solamente había una letra 'Q', a modo de mensaje en clave. ¿Por qué una 'Q'?
¿Qué es Q?
El primer artículo que vio la luz en El Mensajero Audaz se titulaba Q, el grupo de inteligencia contra el "Estado profundo", y nuevamente volvemos a encontrar ambos términos, Q y Estado Profundo, convergiendo en la figura de McAfee.
Los que llevan años siguiendo información alternativa sobre lo que puede estar sucediendo entre bambalinas, sabrán que Q es conocido por ser el brazo informativo de una supuesta 'Alianza' que estaría combatiendo en secreto contra este Estado Profundo que llevaría en control desde hace décadas. El asesinato de JFK habría sido el detonante para que un grupo de militares comenzara a organizarse con el fin de derrocar al Cabal, y es ahora cuando se estaría llevando a cabo ese plan que llevaría urdiéndose en secreto desde entonces.
El informante Corey Goode explica el origen de la Alianza:
En octubre de 2017 aparecieron las primeras publicaciones de alguien que firmaría bajo el pseudónimo de Q en el foro 4chan en las que aseguraba tener acceso a información clasificada de alto nivel. Por el tipo de contenido y el formato en clave de dichas publicaciones, se interpretó que debía ser alguien con formación militar, pero nunca se llegó a confirmar la identidad de la persona, o el grupo de personas, que publicaban bajo la firma de Q.
Los que siguen la información relacionada con Q entienden que Trump habría sido un presidente elegido por la Alianza para ser la cara visible dentro de la política en este plan para acabar con el Estado Profundo; alguien que recibiría todos los "golpes" por parte de los medios de comunicación alrededor del mundo, en gran parte controlados por el Cabal. De ahí la necesidad de establecer una manera de informar esquivando a los medios de comunicación oficiales, motivo por el cual Q ha estado utilizando foros no controlados por el Estado Profundo, como 4chan y 8kun, para publicar sus mensajes.
La web de Qalerts reúne todas las publicaciones realizadas por Q, siendo la última en diciembre de 2020, al menos hasta el momento en el que se está redactando este artículo.
Existen teorías que afirman que Q dejó de publicar porque, tras el mandato de Trump, se habría realizado un traspaso de poder al ejército de Estados Unidos, siendo Biden una mera marioneta sin ningún peso en esta batalla entre la Alianza y el Estado Profundo donde la sociedad no es consciente de lo que realmente estaría sucediendo.
Quizá incluso el que se especula que sea un corto mandato de Biden, a tenor de las auditorías que se están llevando a cabo en el país norteamericano que probarían el fraude electoral para que Biden fuera "elegido" como nuevo presidente, sea parte de un plan mayor que aún no alcanzamos a comprender. El empresario Mike Lindell, propietario de la empresa de almohadas MyPillow y alguien muy cercano a Trump, realizó un documental que se publicó en febrero llamado Absolute Proof en el que evidenciaría cómo robaron las elecciones de 2020.
Lo único que sabemos a ciencia cierta es que Q no ha vuelto a publicar nada desde el 8 de diciembre. Tampoco se había vuelto a saber nada del grupo de inteligencia hasta la noticia de la muerte de John McAfee, donde ha vuelto a resurgir tras la última publicación del empresario en su cuenta de Instagram unos minutos después de que se comunicara en la prensa que había sido hallado muerto en su celda de Barcelona.
¿Qué supone que se haya publicado la letra Q en la cuenta de Instagram de McAfee después de que se anunciara su muerte? Lógicamente, o bien que el propio McAfee no ha muerto y él mismo lo ha publicado, o bien que alguien con acceso a su cuenta ha querido dejar un mensaje.
Las incógnitas que rodean la muerte del empresario dejan tres posibilidades:
John McAfee se suicidó en su celda.
El empresario fue asesinado por parte del Estado Profundo para evitar que publicara información clasificada.
McAfee realmente no ha muerto, sino que la Alianza lo está protegiendo para evitar que el Cabal lo elimine, y anunciar su muerte es parte de la estrategia de la Alianza para salvaguardar su vida.
La publicación de Q en su cuenta minutos después de anunciarse su fallecimiento lleva a muchos a pensar que la tercera opción, por descabellada que pueda parecer, sería la correcta.
De ser así, hay quien cree que lo mismo habría sucedido con otras celebridades que habrían "muerto" de cara a la opinión pública, si bien en realidad estarían siendo protegidas por la Alianza. Personas como JFK Jr., el hijo del que fuera presidente de Estados Unidos y que oficialmente falleció en un accidente de avión en el mar en 1999, y de quien se dice que podría formar parte del grupo original de la Alianza para vengar el asesinato de su padre, el actor Isaac Kappy, quien también habló en repetidas ocasiones sobre el Estado Profundo y Q, y que oficialmente se tiró por un puente, o Michael Jackson, de quien se dice que también forma parte de la Alianza y habría fingido su propia muerte para que no acabaran con su vida. ¿A qué letra recuerda el logotipo de su parque Neverland?

Algunos incluso sospechan que Epstein pudiera seguir vivo aunque perteneciera al Cabal, pero estaría cooperando con la Alianza en un intento de redimirse o de reducir su condena. Para muchos no es casual que detuvieran a Ghislaine Maxwell, compañera de Epstein y a quien se ha acusado de ser el cerebro de las operaciones en los crímenes que cometieron con menores, algunos meses después del supuesto fallecimiento de Epstein.
Todo esto podría parecer ciencia ficción o el guión de una novela policíaca que sin duda tendría un gran éxito en la gran pantalla, pero cuando uno empieza a investigar cómo funcionan las élites mundiales, todo lo que puede haber por detrás y se nos oculta permanentemente, uno empieza a entender que la realidad muchas veces supera a la ficción, y que cada vez hay menos teorías de conspiración que no acaben volviéndose realidad. El tiempo dirá si esta es una de ellas.