top of page
  • Foto del escritorEl Mensajero Audaz

1 de cada 11 reacciones adversas en adolescentes vacunados en EEUU ha sido grave

Actualizado: 2 oct 2021

En su último documento oficial publicado el 30 de julio sobre la seguridad en las vacunas covid para adolescentes entre 12 y 17 años, los CDC de Estados Unidos confirman que un 9,3% de los informes recogidos por VAERS corresponden a efectos adversos graves, incluida la muerte.



Un 9,3%, o lo que es lo mismo, 1 de cada 11 adolescentes que ha sufrido efectos adversos a la vacuna, ha sufrido efectos adversos graves, incluyendo la muerte. Esta es la información oficial recogida por VAERS y publicada por los CDC el 30 de julio en su web. En dicho documento podemos leer lo siguiente:


"A partir de junio de 2021, comenzaron a notificarse casos de miocarditis y miopericarditis después de recibir la vacuna Pfizer-BioNTech, principalmente entre hombres jóvenes después de recibir la segunda dosis".


De hecho, la miocarditis es uno de los efectos adversos más comunes tras recibir la inyección, alcanzando un 40,3% de los casos reportados. 397 adolescentes han sufrido miocarditis post-vacuna, constituyendo el 4,3% de todos los reportes registrados por VAERS.


Además, los CDC revisaron 14 informes de muerte después de la vacunación. Entre los fallecidos, cuatro tenían entre 12 y 15 años y diez tenían entre 16 y 17 años.


¿Los beneficios superan a los riesgos?


En año y medio de pandemia tenemos datos suficientes para saber la gravedad de la covid en la población por edades, y sabemos que los niños y adolescentes son los menos vulnerables a la enfermedad.

Algunos medios como Vozpópuli han recogido los datos del Ministerio de Sanidad y los han presentado en gráficas para que el lector pueda acceder a ellos de una manera más visual. Concretamente en España, los datos registrados muestran que los ingresos en UCI y los fallecimientos en el rango de edad de 10 a 19 años han sido de un 0%. Sin embargo, en Estados Unidos, uno de los primeros países en inocular este tratamiento génico, los casos de efectos adversos graves en adolescentes de entre 12 y 17 años alcanzan el 0,67%, teniendo en cuenta que en el reporte de los CDC se contabilizan 129.059 adolescentes vacunados en el país norteamericano. Estas reacciones adversas graves incluyen inflamaciones del miocardio e incluso fallecimientos.

Recordemos que, según el último informe publicado por la OMS, la letalidad de la Covid en personas menores de 70 años oscila entre un 0,00% y un 0,31%, lo que resulta en una letalidad media del 0,15%. Por tanto, los efectos adversos graves en adolescentes superan en más de 4 veces la letalidad de la covid.


A la luz de los primeros datos que ya comienzan a publicarse acerca de la seguridad de la vacuna experimental en adolescentes, son varias las preguntas que debemos formular:


¿Es realmente necesario inocular un tratamiento experimental a un segmento de la población que ha supuesto un 0% de ingresos en UCI y fallecimientos por covid en España?


¿Cuál es el beneficio de inyectar un tratamiento experimental cuya finalidad supuestamente es reducir los síntomas de la enfermedad (pues los vacunados siguen contagiando) en un segmento de la población que apenas presenta dichos síntomas?


¿Quién le explica a los padres de esos jóvenes que los beneficios de la vacuna superan a los riesgos?


¿Quién va a hacerse responsable de estos efectos adversos graves e incluso muertes por vacuna?


¿A qué esperan las autoridades para detener un tratamiento génico experimental que ya está produciendo múltiples efectos adversos graves e incluso muertes, al menos hasta que se conozcan los efectos que algo así pueda provocar al ser inyectado de forma masiva en todo el mundo?



2232 visualizaciones0 comentarios
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page